Prioritaria la inclusión de personas con discapacidad

Necesario establecer mecanismos para asegurar que las políticas inclusión en Puebla sean efectivos.

La inclusión de personas con discapacidad en la sociedad es un principio fundamental de justicia y equidad. La importancia de ésta radica en la creación de un entorno en el que todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan igualdad de oportunidades para participar y contribuir en todos los aspectos de la vida social, económica y cultural.

Es por ello que, a medida que avanzamos hacia una sociedad más consciente y empática, es crucial priorizar la inclusión social de aquellos que viven con alguna limitación física, mental, sensorial o intelectual.

Precisamente, hace unos días a través del Instituto Mexicano para la Transformación de la Vida Pública, se organizó un Foro con el fin de promover, proteger y asegurar los derechos para las personas con discapacidad, así como para compartir los retos a los que se enfrentan día a día.

Y es que queda claro que al dar voz a las personas con discapacidad, se amplía el espectro de ideas y soluciones creativas para afrontar desafíos sociales, mucho más considerando que en Puebla, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 15.4% de la población del estado presenta alguna discapacidad, algún problema mental o alguna limitación.

En este sentido, es clara la urgencia de impulsar la inclusión, a través de la cual se garantiza que las personas con discapacidad tengan igualdad de acceso a oportunidades educativas, laborales y recreativas, ya que, al brindar apoyo y adaptaciones necesarias, se permite que desplieguen todo su potencial.

Esto no solo beneficia a aquellos que afrontan alguna limitación, sino que también contribuye al progreso de la sociedad poblana en su conjunto. Cuando todas las personas tienen la posibilidad de desarrollar sus habilidades y talentos, se crea un ambiente en el que el empoderamiento y la autoestima florecen.

Lo cierto es que para lograr una sociedad que priorice la inclusión de personas con discapacidad, es necesario abordar varios aspectos, dentro de los que la sensibilización y la educación desempeñan un papel esencial en la eliminación de estigmas y la promoción de actitudes positivas.

Por ello es urgente contar con un gobierno estatal que esté comprometido con la inclusión y que priorice establecer leyes y políticas que promuevan la igualdad de derechos y oportunidades para las personas con discapacidad, como ya lo hace el propio gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que otorga apoyos a 1 millón 273 mil niñas, niños y jóvenes con discapacidad en todo el país.

Asimismo, es necesario que las personas con discapacidad tengan acceso a una educación de calidad en entornos inclusivos. Esto implica proporcionar apoyos y adaptaciones para satisfacer las necesidades individuales de aprendizaje y garantizar que ninguna persona, sin importar sus capacidades físicas o sensoriales, se quede atrás.

Debe ser prioritario fomentar la inclusión laboral mediante la promoción de políticas y programas que faciliten la contratación y retención de personas con discapacidad en el mercado laboral. Puebla cuenta con iniciativas de la sociedad civil como la empresa CINIA que son ejemplos a nivel nacional de que sí se puede lograrlo.

También, se debe garantizar la accesibilidad física y digital en todos los ámbitos de la vida, incluyendo edificios, transporte, sitios web y aplicaciones. Esto incluye la construcción de infraestructuras accesibles y la creación de contenido digital accesible.

Desde luego, se deben brindar servicios de salud y rehabilitación de calidad para este sector, en los cuales se incluya atención médica, terapias y apoyos para el desarrollo de habilidades.

Otra prioridad debe ser el fomentar la participación activa en la vida comunitaria, promoviendo la inclusión en actividades culturales, deportivas, recreativas y sociales.

Tampoco se deberá de dejar de realizar campañas de sensibilización y capacitación para promover la comprensión y la empatía hacia este sector de la sociedad que históricamente ha sido discriminado y mucho más en Puebla, entidad que de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2020 del INEGI, se ubica en segundo lugar nacional de personas que declararon haber sido discriminadas.

Precisamente por ello, es necesario que se establezcan mecanismos de monitoreo y evaluación para asegurar que las políticas y programas de inclusión sean efectivos y estén siendo implementados de manera adecuada, además de que exista una coordinación intersectorial entre el propio gobierno y los diferentes sectores de la sociedad, para abordar sus necesidades de manera integral.

Es por ello que veo muy favorable el involucrar a las personas con discapacidad y sus organizaciones en la planificación y toma de decisiones de programas que les afecten.

Estas acciones son fundamentales para crear una Puebla inclusiva y equitativa en la que todas las personas, incluidas las que tienen discapacidad, puedan vivir una vida plena y participativa. No olvidemos que una sociedad que valora la inclusión abraza la diversidad como una riqueza en sí misma.

Si te gustó la noticia, compartela con tus amigos:
Autor: Redacción