Estados Unidos afirma que México sí produce fentanilo

Tras la negativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador sobre la producción del fentanilo en el país, el jefe de la Oficina Antidrogas del Departamento de Estados Unidos, Todd Robinson, sostuvo que “el fentanilo sí se fabrica en México” y que la cooperación bilateral para frenar su tráfico es “muy buena”, sin embargo, aún debe mejorar.

“Todo lo que hemos visto muestra que, de hecho, el fentanilo sí se está fabricando en México y sabemos que sus precursores químicos vienen de China” aseguró Robinson.

“Yo mismo he viajado a México y he visto lo que se fabrica allí, tanto metanfetaminas como fentanilo. Y estamos trabajando tan duro como podemos con nuestros socios en México para detener el tráfico de dichas sustancias” agregó.

El fentanilo es un potente opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina, ya que una dosis de dos miligramos de fentanilo, que equivalen a entre diez y 15 granos de sal de mesa, se considera letal.

Esta droga es causante de la peor crisis en la historia de Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis.

El gobierno de Joe Biden asegura que los cárteles de México (el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación) producen el fentanilo en laboratorios clandestinos con productos químicos y cosméticos que adquieren legalmente de China para después traficar y distribuir en territorio estadunidense.

El presidente López Obrador ha negado en distintas ocasiones que México no produce fentanilo, argumentando que la droga llega directamente de China a Estados Unidos y que por México pasa solo una pequeña parte.

Gracias a estas diferencias, Todd Robinson declaró que la cooperación “es muy buena”, tanto a nivel técnico como político, y puso como ejemplo la carta del presidente de México que envió en abril a su homólogo, Xi Jinping, pidiendo su “apoyo” en el combate contra el fentanilo, gesto que Washintong considera “muy positivo”.

“Entonces diría que nuestra cooperación es buena. ¿Puede ser mejor? Siempre puede ser mejor, pero estamos muy contentos de poder trabajar con nuestros colegas mexicanos”, expresó.

Si te gustó la noticia, compartela con tus amigos:
Autor: Redacción